Envíos

Envíos online

¿Ya cuenta con nombre de usuaria/o / contraseña para Nueva Crítica Penal?
Vaya a identificación

¿Necesita un nombre de usuario/a / contraseña?
Vaya a registro

Es necesario registrarse e identificarse para poder enviar artículos online y para comprobar el estado de los envíos.

 

Normas para autores/as

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES


REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

Los artículos que no cumplan con los siguientes criterios no ingresarán al proceso de evaluación:

  1. Formato Microsoft Word y PDF

  2. El artículo no ha sido publicado anteriormente ni presentado en otra revista.

  3. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y las normas de publicación de la sección ?Normas y criterios de publicación para autores?


NORMAS Y CRITERIOS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES

Temas de la Revista: La Revista Nueva Crítica Penal procura la promoción y la divulgación de avances y resultados de investigaciones científicas, debates actuales, trabajos académicos, reseñas de libros y de películas vinculadas a la Criminología, el Derecho Penal y la Sociología Jurídico-Penal valorando los estudios multidisciplinares de ámbitos académicos e instituciones de investigación tanto nacionales como internacionales.

Secciones de la Revista: La Revista Nueva Crítica Penal se compone de distintas secciones para la publicación de artículos: Doctrina, Avances de Investigación, Recensiones bibliográficas y Reseñas de películas. Asimismo, publica avances y resultados de investigaciones y documentos producidos por el Grupo de Investigación Crítica Penal y el Departamento de Derecho Penal de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Idioma de publicaciones: Nueva Crítica Penal recibe artículos nacionales e internacionales en diversos idiomas (inglés, portugués, italiano y francés) pero será obligatorio enviar el artículo en una versión en castellano.

Tipo de artículos: Nueva Crítica Penal publica artículos de carácter inédito.

Evaluación: Los artículos que se envíen a la Revista Nueva Crítica Penal, se recibirán en convocatorias con fechas límite para su presentación y serán sometidos a un proceso de evaluación de revisión por pares (ver política de revisión). mediante el sistema de arbitraje de doble ciego procurando garantizar la imparcialidad de sus dictámenes.

Derechos de autor: Las publicaciones en Revista Nueva crítica Penal  se encuentran bajo licencia de Creative Commons BY NC ND ?Atribución ? No comercial ? sin obra derivada

Gastos por publicación: Nueva Crítica Penal no tiene costos por envíos ni cuotas por la publicación de sus artículos, la lectura de sus artículos ni suscripciones.


INDICACIONES ESPECÍFICAS PARA PUBLICAR

ESTRUCTURAS TEXTUALES

Formato: interlineado 1.5, A4, Times New Roman, tamaño de la fuente 12.

Formato del documento del artículo: Microsoft Word y PDF

Notas al pie de página: serán utilizadas para aclaraciones y/o comentarios adicionales que el autor desee ampliar del texto principal. Las notas al píe deben seguir la misma fuente (Times New Roman) tamaño 10.

Extensión de los textos: 

Artículos: se recomienda que los artículos publicados no superen las 30 páginas , incluyendo notas al pie de página y bibliografía.

Reseñas y recensiones bibliográficas: misma fuente y formato, se aconseja la brevedad, recomendando en todo caso la no superación de las 5 páginas. Datos que deben contener: Título (del libro  que se reseña, apellido y nombre del autor, título de la obra en cursiva, Editorial, Lugar, Año), Autor de la recensión, pertenencia institucional, fecha.

Resúmenes: 250 palabras

Palabras clave: hasta 5.


Gráficos y tablas: se deberán indicar debidamente la fuente y/o autoría.


SISTEMA DE CITACIÓN

La revista Nueva Crítica Penal utiliza las normas de citación APA (American Psychological Association)

Referencias en el cuerpo del texto: APA no utiliza notas al pie de página para citar autores, en la lista bibliográfica al final del texto se incluye la referencia de forma completa. Todo autor deberá utilizar el sistema de cita "autor-fecha-página? en el cuerpo del texto.

Referencias en el cuerpo del texto: todo autor deberá utilizar el sistema de cita "autor-fecha-página.

Un autor                             (Weber 1930, 23)

Dos autores                        (Feeley & Simon 1995, 40)

Tres o más autores            (Ferrel et al. 2004, 7)

La APA considera las siguientes notas al pie de página:

Nota de autor: se ubica en la portada e incluye los datos de: afiliación, investigación, agradecimientos y contacto.

Notas de contenido: amplían o complementan información importante del texto, no deben presentar información compleja, extensa o poco esencial.

Las notas a pie de página se indican con un número arábigo consecutivo a modo de superíndice. Se pueden ubicar en la  página respectiva donde se menciona la nota o en una hoja independiente, después de la lista de referencias.

Bibliografía final: debe colocarse en orden alfabético por apellido. Según el tipo de texto, la cita se hará del siguiente modo:

Libros:

En el caso de un autor:

Agamben, G. (1998). Homo Sacer :  El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pretextos.

En el caso de varios autores:

Ferrel, J., et.al. (2004). Cultural Criminology Unleashed. Londres: Glasshouse Press.

En el caso de autor corporativo:

OSPDH (2008). Privación de libertad y Derechos Humanos. La tortura y otras formas de violencia institucional, Barcelona, Icaria.

Libro electrónico

Sozzo, M. (comp.) (2016). Postneoliberalismo y penalidad en América del Sur. Libro digital PDF. Buenos Aires: CLACSO. En

www.biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160404115404/Postneoliberalismo_penalidad.pdf

Capítulo de libro:

Morrison, W. (2004): "Lombroso and the Birth of Criminological Positivism:  Scientific Mastery or Cultural Artifice?", en Id., Cultural Criminology Unleashed,Londres, Glasshouse Press.

Artículos en revistas / publicaciones periódicas:

Feeley, M. &  Simon, J. (1995): "La nueva penología. Notas acerca de las estrategias emergentes en el sistema penal y sus implicaciones", en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, (6), 29-36.

Tesis:

Pavlin, F. (2008) Delito, seguridad y control social: La cuestión policial en la Argentina. (Tesis de grado), Universidad Nacional de la Plata, La Plata. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.615/te.615.pdf

Referencias de Congresos y Simposios:

AAVV (julio de 2013). El gobierno de la penalidad juvenil: avances en un estudio longitudinal sobre policía, justicia y encierro. Ponencia presentada en las X Jornadas de Sociología de la UBA. Buenos Aires, Argentina

Referencia materiales legales:

Congreso de la República Argentina  (1989).  Ley 23.737.  

Referencias de Internet: En el caso de artículos disponibles digitalmente deberá indicarse la autoría (autor, año, título) y el enlace donde poder consultarlo. De la misma manera, se señalará la fecha en que se tuvo acceso al mismo. Esto último deberá también ser señalado para las demás referencias obtenidas en páginas web.

www.ub.edu/criticapenalypoder (acceso: 13 de febrero de 2011)

Resumen y Abstract:

Todos los artículos deberán contener un resumen en la lengua del artículo así como uno en inglés bajo la denominación de ?Abstract?. Tal resumen cumplirá las mismas especificaciones formales (Times New Roman 12, espacio sencillo) y deberá escribirse en cursiva. En ningún caso deberá superar las 250 palabras.

Palabras claves y Key Words:

Todos los artículos de fondo, después del Resumen y el Abstract, deberán contener una serie de palabras claves (5) que hagan referencia a la temática del texto. Estas palabras clave, deberán también aparecer en ingles precedidas de la denominación Key Words en cursiva.

Observación final:

La revista no es responsable por las referencias enviadas por los autores y sus opiniones son propias sin que la revista asuma responsabilidad por sus contenidos.


INSTRUCTIONS FOR AUTHORSREQUIREMENTS FOR SUBMISSION OF ARTICLES

  • Microsoft Word and PDF format
  • The article has not been previously published or submitted in another journal.
  • The text meets the requirements and standards bibliographic publication of the " Standards and criteria of publication for authors "
 
STANDARDS AND CRITERIA FOR PUBLICATION AUTHORS
Topics Magazine: The Magazine Nueva Crítica Penal seeks the promotion and dissemination of progress and results of scientific research, current debates, academic papers, book reviews and films related to criminology, criminal law and criminal legal Sociology multidisciplinary studies assessing academic institutions and national and international research areas.
Sections of the Magazine: The Magazine Nueva Crítica Penal consists of separate sections for the publication of articles: Doctrine, Research Progress, literature reviews and reviews films. It also publishes progress and results of research and documents produced by the Review Group Criminal Investigation of the National University of Mar del Plata.
Language publications: Nueva Crítica Penal receives national and international articles in various languages (English, Portuguese, Italian and French) but will be required to send the item in a version in Castilian.
Item Type Nueva Crítica Penal publishes articles unprecedented nature.
Evaluation: Items that are sent to the Nueva Crítica Penal Review will be received in calls with deadlines for submission and will undergo an evaluation process of peer review (see policy review). through the arbitration system double-blind seeking to ensure the impartiality of their advice.
Copyright: Magazine Publications in Nueva Crítica Penal under license Creative Commons BY NC ND -Atribución - Noncommercial - No derivative work
Expenses for publication: Nueva Crítica Penal has no shipping costs or fees for the publication of their articles, readingyour articles or subscriptions.
 
INDICATIONS SPECIFIC TO PUBLISH
TEXTUAL STRUCTURES
Format: single-spaced, A4, Times New Roman, size 12.
Article Document Format: Microsoft Word and PDF
Footnotes page: will be used for clarification and / or additional comments the author wishes to expand the main text.Footnotes should follow the same font (Times New Roman, size 10.
Length of texts: It is recommended that articles published do not exceed 30 pages, including footnotes and bibliography page.
In the case of the reviews / book reviews: same font and format, brevity is advised, recommending in any case not exceeding 5 pages. Data must contain : Title ( the book under review , surname and author's name, title of work in italics , Publisher, Place , Year ) , author of the review , institutional affiliation , date .
Graphs and tables: must be properly indicate the source and / or authorship.
 
CITATION SYSTEM
Nueva Crítica Penal magazine uses standards citation APA (American Psychological Association)
References in the body of the text: APA does not use footnotes to cite page authors in the bibliography at the end ofthe text the full form reference is included. Every author must use the appointment system "author-date-page" in thebody text.
References in the body of the text: every author must use the appointment system "author-date-page.
One author (Weber 1930, 23)
Two authors (Feeley & Simon 1995, 40)
Three or more authors (Ferrel et al. 2004, 7)
APA considers the following footnotes page:
Author's note: located on the cover and includes data for: affiliation, research, thanks and contact.
Notes content: expand or supplement important text information should not present complex information, extensive or little essential.
Notes footnotes are indicated with a consecutive number as a superscript. They can be located on the respective page where the note or on a separate sheet, after the list of references mentioned.
Bibliography ends should be placed in alphabetical order by name. Depending on the type of text, the appointment will be made as follows:
Books:
In the case of an author:
Agamben, G. (1998). Homo Sacer: El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pretextos.
For several authors:

  Ferrel, J., et.al. (2004). Cultural Criminology  Unleashed. Londres: Glasshouse Press.

In the case of corporate author:
OSPDH (2008). Privación de libertad y Derechos Humanos. La tortura y otras formas de violencia institucional, Barcelona, Icaria.
Ebook:
Sozzo, M. (comp.) (2016). Postneoliberalismo y penalidad en América del Sur. Libro digital PDF. Buenos Aires: CLACSO. En www.biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160404115404/Postneoliberalismo_penalidad.pdf
Book chapter:
Morrison, W. (2004): "Lombroso and the Birth of Criminological Positivism:  Scientific Mastery or Cultural Artifice?", en Id., Cultural Criminology Unleashed,Londres, Glasshouse Press.
Articles in journals / periodicals:
Feeley, M. &  Simon, J. (1995): "La nueva penología. Notas acerca de las estrategias emergentes en el sistema penal y sus implicaciones", en Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, (6), 29-36.
Thesis:
Pavlin, F. (2008) Delito, seguridad y control social: La cuestión policial en la Argentina. (Tesis de grado), Universidad Nacional de la Plata, La Plata. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.615/te.615.pdf
References Congress and Symposia:
AAVV (julio de 2013). El gobierno de la penalidad juvenil: avances en un estudio longitudinal sobre policía, justicia y encierro. Ponencia presentada en las X Jornadas de Sociología de la UBA. Buenos Aires, Argentina
Legal reference materials:
Congreso de la República Argentina  (1989).  Ley 23.737.
Internet references: In the case of items available digitally authorship (author, year , title) and the link where you can refer should be indicated. Similarly, the date access it had to be marked. The latter should also be pointed references obtained for other web pages.
www.ub.edu/criticapenalypoder (access: 13 de febrero de 2011)
Summary and Abstract: All items must contain a summaryin the language of the article and one in English under the name of "Abstract". Such summary shall comply with the same formal specifications (Times New Roman 12, single spaced) and should be written in italics. In no case should exceed 250 words. 
Keywords and Key Words: All feature articles, after the Summary and Abstract should contain a number of key (5) words that refer to the subject of the text. These keywords should also appear in English preceded by the name Key Words in italics.
Final remark: The magazine is not responsible for the references submitted by the authors and their opinions are ownwithout the magazine assume responsibility for its contents
 
 
 
 

 

 
 
 

 

 

Lista de comprobación de preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, se les requiere a los autores que indiquen que su envío cumpla con todos los siguientes elementos, y que acepten que envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.

  1. El archivo enviado está en formato Microsoft Word o PDF.
  2. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  3. El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  4. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  5. Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
 

Nota de copyright

DERECHOS DE AUTOR

El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.

 

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en la Revista Nueva Crítica Penal se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.