Nueva Crítica Penal: propósitos, balances y nuevos desafíos
Resumen
Las revistas científicas compendian el conocimiento regional, facilitando su difusión en espacios académicos, impulsando el desarrollo de los países y ofreciendo una visión del contexto en el que se producen (Pire, 2015; Vera-Villarroel, López-López, Lillo & Silva, 2011). La publicación, como modelo de producción científica, predomina en la ciencia moderna, y, de esta forma, constituye el principal canal de difusión y legitimación del conocimiento científico, siendo prácticamente el único modo de aspirar al reconocimiento en la ciencia (Maltras-Barba, 2003).En esta orientación, Nueva Crítica Penal (NCP) es una revista electrónica, semestral, gratuita, no comercial, de acceso libre, con exclusivos fines académicos y de divulgación científica, impulsada por el Grupo de Investigación “Crítica Penal” y el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Bajo este formato digital, acorde a los tiempos que corren, la reaparición de este espacio se alinea con la continuidad de producciones anteriores y es parte de una apuesta permanente por una educación pública, gratuita y de calidad.Referencias
Bombini, G. y Riquert, M. (2019) Presentación Revista Digital Nueva Crítica Penal, Editorial. Revista Nueva Crítica Penal 1(1), 1-3.
Liberatore, G., Bogetti, C., Lizondo, L., Orellano, L. D., Porta, M. (2023) . El acceso abierto diamante en las revistas de ciencias sociales y humanidades en Argentina: un estado del arte. Hipertext, 27, pp. 66-76 https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2023.i27.04
Maltrás-Barba, B. (2003). Los indicadores bibliométricos: fundamentos y aplicación al análisis de la ciencia. Gijón: TREA.
Pire, R. (2015). La importancia de las revistas científicas universitarias y la necesidad de su financiamiento. Compendium, 18(35), 1-2.
Vera-Villarroel, P., López-López, W., Lillo, S., & Silva, L. M. (2011). La producción científica en psicología latinoamericana: Un análisis de la investigación por países. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(1), 95-104.
Publicado
Número
Sección
Licencia
DERECHOS DE AUTOR
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.