Techo de cristal en la Justicia: un estudio situado en el fuero penal de Mar del Plata

Julieta Mónica Pomphile

Resumen


El artículo pretende problematizar sobre las dificultades que se les presentan a las mujeres para acceder a cargos de magistradas, para ello se hará un breve recorrido doctrinario sobre el concepto de segregación ocupacional y se analizarán datos estadísticos respecto del estado de situación en la provincia de Buenos Aires, en particular en el fuero penal del Departamento Judicial Mar del Plata, respecto de la distribución de cargos por género y su vinculación con las tareas domésticas y de cuidado

Palabras clave


justicia, género, techo de cristal, discriminación, jueces, juezas, Mar del Plata

Texto completo:

PDF DOC HTML

Referencias


Actis Di Pasquale y Lanari (2015) El mercado laboral escenario de desigualdades persistentes. Las brechas abiertas de Argentina en Lanari y Hasanbegovic (Comps.), Mujeres de Latinoamérica. El presente en veintidós letras (pp. 213-270). Mar del Plata: EUDEM. ISBN 978-987-1921-49-2

Esquivel, Valeria (2015) El cuidado: de concepto analítico a agenda política, Nueva Sociedad Nª 256: 63-74

García de Fanelli, Ana M. (1989) Patrones de desigualdad social en la sociedad moderna: una revisión de la literatura sobre discriminación ocupacional y salarial por género. Desarrollo económico Vol 29, No 114 (Jul. - Sep.), pp. 239-264

Gomez Rojas, Gabriela (2023) Clase social, género y división del trabajo doméstico. En Nievas, Fabián (comp.) Mosaicos de sentidos. Vida cotidiana, sentidos y estructura social. Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.

Wainerman, Catalina H. (1996) ¿Segregación o discriminación?. El mito de la igualdad de oportunidades, Boletín Informativo Techint, No. 285., disponible en http://www.catalinawainerman.com.ar/pdf/Segregacion%20o%20discriminacion_El%20mito%20de%20la%20igualdad%20de%20oportunidades.pdf

CEPAL (2012) Consulta de opinión sobre las políticas de cuidado de las personas dependientes en América Latina. Niñas y niños, personas ancianas, personas con discapacidad y personas con enfermedades crónicas. Diagnóstico, políticas a implementar y perspectivas según líderes de la región, disponible en https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2db1da72-dca9-4934-82b7-6a4137595644/content

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Oficina de la Mujer (2024), Mapa de Género de la Justicia argentina, edición 2024, disponible en https://om.csjn.gob.ar/consultaTalleresWeb/public/documentoConsulta/verDocumentoById?idDocumento=331

Páginas Web:

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Oficina de la Mujer (2024), Mapa de Género de la Justicia argentina https://www.csjn.gov.ar/om/

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata https://derecho.mdp.edu.ar/


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2025 Julieta Mónica Pomphile

National University of Mar Del Plata - Universidad Nacional De Mar Del Plata  Maestría en Políticas Sociales                        Facultad de Derecho UNMDP          



Dirección postal: 25 de Mayo 2855 (B7600GWG) 7600 | Mar del Plata | Argentina

Correo electrónico: nuevacriticaeditorial@gmail.com

 

ISSN 2525-0620

Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución ? No Comercial ? Sin Obra Derivada 4.0 Internacional

 Incluida en:

LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades)

Latindex - Directorio

ROAD (Directory of Open Access Scholarly Resources)