El caso Punta Tombo: análisis de los factores que motivaron una resolución judicial histórica

Autores/as

  • Jimena María Savioli Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Francisca Bombini Universidad Nacional de Mar del Plata

Palabras clave:

Derecho Penal Ambiental, Derechos Animales, Delitos Ambientales, Ecocidio, Antropocentrismo, Ecocentrismo, Antiespecismo

Resumen

El presente artículo ofrece un análisis del fallo dictado por el Tribunal Colegiado de la Provincia de Chubut, caratulado: "Ministerio Público Fiscal s/ Investigación Maltrato Animal - Punta Tombo" desde una perspectiva político-social. Su objetivo es discutir los principales factores que podrían haber influido en la resolución judicial alcanzada. En este sentido, se abordarán brevemente aspectos tales como el contexto social de la provincia de Chubut, el papel de los medios de comunicación y el impacto de la tecnología en la producción de prueba. Asimismo, se planteará la relevancia simbólica y cultural de los pingüinos de Magallanes en la comunidad de la provincia aludida. Así como también, el factor de peso de las imágenes en la sensibilización pública. A su vez, se debatirá si esta sentencia constituye un cambio cultural en la concepción de los derechos de los animales y de la naturaleza, avanzando desde un enfoque antropocéntrico hacia uno ecocéntrico y antiespecista. A través de este trabajo, se buscará comprender los factores que llevaron a que esta decisión judicial constituya un fallo particularmente significativo y emblemático dentro del debate sobre el maltrato animal y la protección del ambiente.

Biografía del autor/a

  • Jimena María Savioli, Universidad Nacional de Mar del Plata
    Abogada recibida de la UNMdP
  • Francisca Bombini, Universidad Nacional de Mar del Plata
    Estudiante avanzada de la Facultad de Derecho UNMdP

Referencias

Stop Ecocidio Internacional Ltd (SEI). Sitio web: https://es.stopecocide.earth/.

Hermosilla Rivera, C. (2019). Conflictividad territorial en Chubut: una lectura en torno a los movimientos ambientalistas. Geograficando, 15(1), e050. https://doi.org/10.24215/2346898Xe050.

Aves Argentinas. Sitio web: https://www.avesargentinas.org.ar/.

Patagonia Magazine. (s.f.). “Los pingüinos de Magallanes en Chubut y su vínculo profundo con el ecosistema”.

Pocar, Valerio (2013). El derecho de los animales y las ideas. Editoral Ad- Hoc. Página 23-39.

Lorenzetti, R. L. (2008). Teoría del derecho ambiental (p. 21). Editorial Porrúa.

Verros, V., Haidar, V., & Galanzino, M. (2016). La mirada jurídica sobre los animales: Un análisis de su estatuto en el Derecho Privado argentino. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 48, 80-100.

Zaffaroni, E. R. (2012). La Pachamama y el humano. Ediciones Madres de Plaza de Mayo.

Donaldson, S., & Kymlicka, W. (2018). Zoopolis: Una revolución animalista (S. M. Parrado, Trad.). Errata Naturae.

Publicado

2025-07-03

Número

Sección

AVANCES DE INVESTIGACIONES