Caso Fernández Prieto y Tumbeiro vs. Argentina
Palabras clave:
derechos humanos, libertad personal, no discriminación, selectividad policial, violencia policial, Detención por averiguación de identidadResumen
La Corte Interamericana consideró al Estado argentino responsable por la violación de los derechos a la libertad personal, a las garantías judiciales, a la protección judicial y a la vida privada de Fernández Prieto y Tumbeiro, así como del derecho a la igualdad ante la ley y a la prohibición de discriminación, respecto de este último; así, ordenó una lista extensa de medidas de satisfacción y garantías de no repetición. En ambos casos que se analizan en la misma sentencia, se señaló que las detenciones no fueron justificadas en los requisitos que las legislaciones vigentes a la época de los hechos preveían, lo cual incumplía el “requisito de legalidad”, y por lo tanto configuraba una violación a los arts. 7.1 y 7.2 de la Convención. Indicó, además, para el caso de Tumbeiro que la detención no obedeció a criterios objetivos, sino a la aplicación por parte de agentes policiales de estereotipos de apariencia y su presunta falta de correlación con el entorno por el que transitaba, lo que hace de la intervención policial una “actuación discriminatoria y, por ende, arbitraria que resulta violatoria de los arts. 7.3 y 24 de la Convención Americana” .Descargas
Publicado
2021-08-20
Número
Sección
JURISPRUDENCIA
Licencia
DERECHOS DE AUTOR
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.