Sobre la revista

Los principales temas que trata la Revista Nueva Crítica Penal son: criminología, derecho penal, sociología jurídico-penal, política criminal, antropología social, fomentando la divulgación de publicaciones sobre estudios de la cuestión criminal basados en el delito, las instituciones carcelarias, las penas, los discursos y prácticas carcelarias, las agencias de seguridad y el control social, la política criminal y las políticas públicas de seguridad, los derechos humanos y la cárcel, crimenes de Estado, criminalidad y grupos de poder, por mencionar los tópicos más relevantes.

MISIÓN

El propósito de la Revista Nueva Crítica Penal es la promoción y la divulgación de avances y resultados de investigaciones científicas, debates actuales, trabajos académicos, reseñas de libros y de películas vinculadas a la Criminología, el Derecho Penal y la Sociología Jurídico-Penal, tanto de los ámbitos académicos nacionales como internacionales. En este sentido, fundamenta su constitución como una herramienta de discusión, actualización, divulgación, investigación y consulta para el ámbito académico y científico.

Sus destinatarios son académicos, investigadores, profesores, docentes, estudiantes, y todas aquellas personas interesadas en la temática.

Evaluación y selección de trabajos enviados

Los artículos remitidos  on line  al Consejo Editorial de la Revista Nueva Critica Penal, previo registro online e identificación del autor, deben respetar  los requisitos y las normas para los autores e indicaciones de publicación.

Los artículos recibidos son sometidos a un proceso de evaluación anónimo bajo el sistema de doble ciego garantizando la imparcialidad de la evaluación. La política de evaluación se basará en la revisión por pares, es decir, los artículos enviados serán sometidos a la revisión por dos especialistas en la materia, externos al Consejo Editorial, quienes tras su revisión, elaborarán un informe sobre su contenido recomendando la aceptación, la corrección o el rechazo del trabajo enviado. Para realizar la evaluación los evaluadores contarán con un formulario de evaluación garantizando que los artículos cuenten con originalidad  y  relevancia del tema, calidad de metodología científica utilizada y cumplimiento de las  normas  de publicación. Los evaluadores tendrán un plazo de un (1) mes para formular su dictamen. En caso de que un evaluador no responda durante el período establecido, el trabajo se reasignará a otro evaluador. Una vez terminado el proceso de evaluación y, en su caso, admitido el trabajo, los editores comunicarán la aceptación del artículo formalmente al interesado. 

Los informes elaborados por los evaluadores externos serán remitidos a los autores, aceptando o denegando la publicación, o promoviendo mejoras y correcciones.

En caso de discrepancia, el Consejo Editorial de la revista solicitará el pronunciamiento de un tercer evaluador experto.

Frecuencia de publicación

La Revista Nueva Crítica Penal tiene una periodicidad de publicación semestral (enero-junio / julio-dicembre).

Política de acceso

La Revista Nueva Crítica Penal provee acceso libre inmediato a todo su contenido, bajo el principio que la disponibilidad gratuita de la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

Una vez publicados los artículos sus autores podrán difundir una copia de sus artículos en la página web y en sus repositorios institucionales y temáticos citando la fuente original.

Sponsors

  

La Revista Nueva Crítica Penal es impulsada por el Grupo de Investigación Crítica Penal y el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Historia

La Revista Nueva Crítica Penal se impulsa en el año 2016 desde el Grupo de Investigación Crítica Penal y el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata con la idea de fortalecer las experiencias editoriales anteriores del grupo. Sus antecedentes han sido las revistas impresas "Crítica Penal" Número I y II y la versión digital Número III. Nueva Crítica Penal surge como una revista de divulgación científica y académica que busca cumplir con los criterios de indexación que permitan la difusión de artículos de los autores que publiquen en la misma.