Sobre la revista

 

Política de acceso abierto y reuso

La Revista Nueva Crítica Penal provee acceso libre inmediato a todos sus contenidos, bajo el principio y la convicción que la disponibilidad gratuita de la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. Es una revista de acceso abierto bajo Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional. La revista permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir el trabajo erudito que aquí se publica sin barreras financieras, legales o técnicas, con el fin de utilizar la información para cualquier propósito responsable con el reconocimiento apropiado de la autoría, por ello solicitamos que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (la cita debe incluir: el nombre (s) de los autor(es), el nombre de la revista, la URL completa del artículo con formato hipervinculado; b) no se usen para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.

 

Evaluación y selección de trabajos enviados

Los artículos remitidos  al Consejo Editorial de la Revista Nueva Crítica Penal, previo registro online e identificación del autor, deben respetar  los requisitos y las normas para los autores e indicaciones de publicación.

Los artículos recibidos son sometidos a un proceso de evaluación anónimo bajo el sistema de doble ciego garantizando la imparcialidad de la evaluación. La política de evaluación se basará en la revisión por pares, es decir, los artículos enviados serán sometidos a la revisión por dos especialistas en la materia, externos al Consejo Editorial, quienes tras su revisión, elaborarán un informe sobre su contenido recomendando la aceptación, la corrección o el rechazo del trabajo enviado. Para realizar la evaluación los evaluadores contarán con un formulario de evaluación garantizando que los artículos cuenten con originalidad  y  relevancia del tema, calidad de metodología científica utilizada y cumplimiento de las  normas  de publicación. Los evaluadores tendrán un plazo de un (1) mes para formular su dictamen. En caso de que un evaluador no responda durante el período establecido, el trabajo se reasignará a otro evaluador. Una vez terminado el proceso de evaluación y, en su caso, admitido el trabajo, los editores comunicarán la aceptación del artículo formalmente al interesado. 

Los informes elaborados por los evaluadores externos serán remitidos a los autores, aceptando o denegando la publicación, o promoviendo mejoras y correcciones.

En caso de discrepancia, el Consejo Editorial de la revista solicitará el pronunciamiento de un tercer evaluador experto.

 

Frecuencia de publicación

La Revista Nueva Crítica Penal tiene una periodicidad de publicación semestral (enero-junio / julio-diciembre).

 

Políticas de preservación digital

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Todos los archivos publicados en la Revista Nueva Crítica Penal reciben un identificador persistente ARK CAICYT desarrollado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina, lo que garantiza el acceso y la identificación de las publicaciones a largo plazo.

 

Historia de la Revista

La Revista Nueva Crítica Penal se impulsa en el año 2016 desde el Grupo de Investigación Crítica Penal y el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata con la idea de fortalecer las experiencias editoriales anteriores del grupo. Sus antecedentes han sido las revistas impresas "Crítica Penal" Número I y II y la versión digital Número III. Nueva Crítica Penal surge como una revista de divulgación científica y académica que busca cumplir con los criterios de indexación que permitan la difusión de artículos de los autores que publiquen en la misma.

 

Sponsors

  

La Revista Nueva Crítica Penal es impulsada por el Grupo de Investigación Crítica Penal y el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata.