Comentario a "La creación de la Escuela de Criminología Crítica de Barcelona. La institucionalización académica de una nueva mirada sobre el control social y punitivo (1980-2022)" de Guthmann y Rivera Beiras.

Autores/as

  • Marta Monclús Masó Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ)

Palabras clave:

criminología, criminología crítica, sociología jurídico-penal, control social, poder punitivo, Escuela de Barcelona,

Resumen

Se comenta la obra de reciente aparición, que relata la historia de la creación de la Escuela de Criminología Crítica, que se desarrolla en los márgenes de un ámbito académico, el de la Universidad de Barcelona y su Departamento de Derecho Penal y Ciencias Penales de la Facultad de Derecho, donde reinaba una hegemonía de la enseñanza de la dogmática penal de corte alemán, sin enfoque sociológico. Esta Escuela vino a aportar una nueva mirada sobre el control social y punitivo, ha construido puentes entre el margen académico y el margen de las personas afectadas por el sistema penal, personas presas y ex-presas, familiares, integrantes de movimientos sociales, a quienes desde esa Escuela -y en particular de la mano de Iñaki Rivera- se abrió las puertas de la Universidad, se las invitó a reuniones, congresos y jornadas, y con quienes luego se establecieron fuertes vínculos desde el Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans (OSPDH) creado en 2001. Se despliegan notas acerca de sus inicios y desafios, sus intérpretes, la expansión a otras latitudes y actividades desarrolladas, como así también su proyección y legado. 

Publicado

2023-12-15

Número

Sección

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS