(Re)pensando la legítima defensa desde una perspectiva de género

Autores/as

  • Ludmila Tamara Azcue Universidad Nacional de Mar del Plata

Palabras clave:

derecho penal, legítima defensa, perspectiva de género

Resumen

Partiendo de la necesidad de incorporar la experiencia femenina a las tareas de elaboración, interpretación y aplicación de las normas jurídico-penales, el presente artículo -enmarcado en la investigación que actualmente me encuentro desarrollando en mi calidad de becaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata- pretende erosionar la tradicional lectura dada a la legítima defensa en tanto, al ser pensada esta causal de justificación de la conducta punible desde la óptica del género masculino, dificulta eximir de responsabilidad penal a la mujer que, en un contexto de violencia doméstica, da muerte a su pareja hombre. Mediante el análisis de la literatura específica en la materia, se ensayará una lectura con perspectiva de género de la legítima defensa. 

Biografía del autor/a

  • Ludmila Tamara Azcue, Universidad Nacional de Mar del Plata
    Abogada (UNMDP). Becaria de investigación UNMDP. Integrante del grupo de investigación "Crítica Penal" (Facultad de Derecho, UNMDP). Estudiante de la Especialización en Derecho Penal (Facultad de Derecho, UNMDP). Integrante del Programa Integral de Políticas de Género (Sec. de Bienestar, UNMDP). Coordinadora de proyectos de extensión en contextos de encierro (Facultad Cs. de la Salud, UNMDP).

Descargas

Publicado

2019-05-23

Número

Sección

AVANCES DE INVESTIGACIONES