Hacia la gestión de problemas sociales en clave feminista La creación del Protocolo de Actuación en Casos de Violencia de Género en la UNMDP

Autores/as

  • Yanina Cobos
  • María Macarena Justel
  • Ludmila Azcue Universidad Nacional de Mar del Plata

Resumen

El trabajo presenta el texto del Protocolo de Actuación para Casos de Violencia de Género en la Universidad Nacional de Mar del Plata, herramienta para la gestión de las violencias de género en la UNMDP. Este Protocolo, que implica un posicionamiento teórico, político y epistemológico por parte de la UNMDP fue aprobado por el Consejo Superior en el año 2017 (mediante la Ordenanza N° 2380/17) y resultó ser recientemente modificado por el Consejo Superior a partir de una propuesta elaborada por la Comisión de Seguimiento del Protocolo como resultado de las experiencias derivadas de su aplicación (mediante la Ordenanza N° 1555/20), es un aporte en la elaboración de políticas, estrategias y herramientas que supriman las discriminaciones y/o violencias de género, posibilitando que las mujeres y diversidades permanezcan y disfruten plenamente su vida en los espacios públicos, reduciendo las históricas y estructurales desigualdades sociales entre varones y mujeres, y contribuyendo a la consolidación de una sociedad equitativa en términos genéricos. Se aborda el espíritu del Protocolo, se describen sus procesos de gestación y aprobación, y se realizan una serie de reflexiones acerca de la posibilidad de transpolar las políticas de género de la Universidad hacia otras instituciones públicas, la importancia de la gestión de problemáticas sociales en clave feminista -especialmente aquellos conflictos y problemas que tienen como principales damnificadas a mujeres y diversidades, colocando en un plano central la atención de sus necesidades e intereses-, y la necesidad de (re) diseñar políticas de seguridad con enfoque de género.

Descargas

Publicado

2021-12-10