Usos policiales de la “Resistencia a la autoridad” en la ciudad de Mar del Plata: violencias, control e “ilegalismos” detrás de la actuación oficial

Autores/as

  • Eduardo Javier Di Iorio Universidad Nacional de Mar del Plata

Palabras clave:

violencia institucional, resistencia a la autoridad, control social

Resumen

El presente artículo focaliza e indaga en el trasfondo que puede encubrir los casos iniciados ante la presunta comisión del delito de “Resistencia a la autoridad” (art. 239 del C.P.). Partiendo de la confirmación del marcado aumento de las detenciones por este ilícito, habiendo identificado los escenarios y protagonistas involucrados, como así también evaluado las respuestas que la Justicia les da, se pretende explorar en las prácticas y rutinas latentes que despliegan las fuerzas de seguridad en los primeros momentos de estas imputaciones penales. Para ello, se presta atención a las voces de los imputados y de los terceros imparciales de esas intervenciones, las que -junto a dictámenes de las autoridades judiciales y otras constancias de expedientes- permiten poner seriamente en tela de juicio la racionalidad y legitimidad de los procederes oficiales y del empleo de la fuerza pública, desenmascarando la funcionalidad del instituto para diversos usos espurios.  

Biografía del autor/a

  • Eduardo Javier Di Iorio, Universidad Nacional de Mar del Plata
    Abogado (UNMdP). Magister en criminología y sociología jurídico penal (UNMdP - UB). Integrante del grupo de investigación "Crítica Penal" (UNMdP).

Descargas

Publicado

2019-05-23

Número

Sección

AVANCES DE INVESTIGACIONES