Breves reflexiones sobre dos cuestiones vinculadas con la parte general del futuro código penal (a propósito del Anteproyecto Zaffaroni de 2014 y del Proyecto Borinsky de 2018)

Autores/as

  • Julio Isaac Arriola Universidad Nacional de Mar del Plata

Palabras clave:

código penal

Resumen

Este aporte se ocupa de abordar dos temas centrales en el marco de las regulaciones y reformas que se debaten en las últimas propuestas reformistas del Código Penal argentino: la necesidad de un marco normativo inicial que ratifique expresamente la dependencia y subordinación a los principios constitucionales que regulan y limitan el “ius puniendi” -tanto en su faz constitutiva, como en su operatividad- y el instituto del seguimiento socio-judicial a continuación del cumplimiento de la pena privativa de la libertad para determinados delitos, visto desde el prisma bloque constitucional de los derechos humanos.

Biografía del autor/a

  • Julio Isaac Arriola, Universidad Nacional de Mar del Plata
    Ex Secretario de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires; Ex Juez de la Càmara de Garantìas en lo Penal del Departamento Judicial de Mar del Plata.Profesor Adjunto Regular de Derecho Penal Parte General, con dedicaciòn simple en la Càtedra del Profesor Doctor Marcelo A. Riquert de la Facultad de Derecho de la UNMDP.Comentarista del Còdigo Penal Argentino bajo la coordinaciòn y dirección del Profesor Riquert; ERREJUS, 1ra. edición 2018

Descargas

Publicado

2022-09-05