El surgimiento de la Criminología Crítica argentina en sus Facultades de Derecho

Autores/as

  • Gabriel Ignacio Anitua Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de José C. Paz

Palabras clave:

Criminología Crítica, Derecho, Cultura, Universidad de Buenos Aires, Sociología de la Ciencia

Resumen

El contexto en que surge una disciplina marca el tinte de la misma. Por ello, la sociología de la ciencia se pregunta ¿En qué contexto ocurre la ciencia y qué implicaciones tiene para los hallazgos? A nivel mundial, la criminología existe bien como una ciencia independiente, como una ciencia ligada a la sociología, o como una ciencia atada al derecho ¿Qué determina la dependencia o independencia de la criminología? En este artículo, a través de una investigación en los archivos, se explora el surgimiento de la criminología crítica en Argentina. El objetivo es explicar por qué está ligada a las facultades del derecho. Se proponen cinco razones que explican por qué en Argentina la criminología crítica surgió entre estudiosos y practicantes del derecho; todas las razones tienen como trasfondo el hecho de que el derecho en Argentina fue, al menos en ese momento, más sensible al devenir cultural, geográfico e histórico-crítico (y generalista) que las disciplinas sociales y del comportamiento.

Biografía del autor/a

  • Gabriel Ignacio Anitua, Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de José C. Paz
    Dr. en Derecho, Universidad de Barcelona. Titular de Dcho Penal y Política Criminal (UNPaz) y Adjunto de Dcho Penal y Criminología (UBA).

Publicado

2023-06-30