Ciberdelitos 2024: El Convenio de Budapest y su influencia en el derecho penal argentino

Autores/as

  • Facundo Emmanuel Hertler Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina

Palabras clave:

Convenio, Internacional, Ciberdelitos, Ley Penal, Argentina

Resumen

El artículo analiza el avance legislativo a nivel nacional y convencional en materia de ciberdelitos. Concretamente se toma al Convenio de Budapest como normativa de referencia, un documento internacional de más de dos décadas de existencia. La normativa internacional mencionada ha influenciado a la Argentina en la creación de su ley de delitos informáticos (ley 26.388), habilitando así la punición de la ciberdelincuencia a nivel local. Respecto de esta normativa nacional, se hará en este artículo un reducido análisis dogmático, a fin de comprender sus características principales, tanto desde una perspectiva sistemática como comparativa, determinando las diferencias y similitudes entre aquella y el Convenio de Budapest (con sus protocolos adicionales). A modo de conclusión, se hará una breve mención de las conductas que se encuentran pendientes de recepción por la ley penal.

Biografía del autor/a

  • Facundo Emmanuel Hertler, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina
    Abogado (UNNE - Corrientes, Argentina). Magister en Ciencias Penales (UNNE - Corrientes, Argentina). Doctorando en el Doctorado en derecho (UNNE - Corrientes, Argentina). Profesor Adjunto del curso de Derecho Penal General (UCP - Presidencia Roque Sáenz Peña, Argentina). Secretario de Primera Instancia y Defensor Público Coadyuvante en la Defensoría Pública Oficial ante el Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña - Ministerio Público de la Defensa (MPD - Argentina). Correo electrónico: facundohertler@gmail.com

Publicado

2024-08-16